Conocer a Isabel Pedemonte y Chipi Tornos de La Costa del Algodón ha sido un auténtico placer para nosotros. Por muchas razones, pero sobre todo por encontrarnos a personas tan divertidas, tan trabajadoras y naturales, además de interesantes, creativas y generosas. Una de las cosas que nos gusta de tener este blog es que nos da la oportunidad de conocer a gente como ellas. Asi que empezamos este post, agradeciéndoles el haber sido tan buenisismas anfitrionas y habernos dejado entrar en su mundo para poder enseñaroslo a vosotros.
Llevan más de diez años trabajando juntas desde que en 2001 crearon La Costa del Algodón. Empezaron haciendo ropa de cama, para luego, de manera casi casual pasar a hacer lingerie.
Como vivimos en la misma ciudad, hemos tenido la suerte de poder ver sus creaciones nada más y nada menos que en la increible casa de Isabel, que además es cuartel general de La Costa del Algodón, y de la que nos hemos quedado completamente enamorados. Hemos decidido dividir este post en dos. Hoy: sobre la Costa del Algodón y su historia, y el siguiente: con la casa y sus mejores direcciones de Asturias.
Con ellas estuvimos charlando toda una tarde, nos contaron todo el proceso de creación, y pudimos sacar las fotos que van en este post. Nos enseñaron, por ejemplo los dibujos, que luego pasarán a ser los estampados de las telas que utilizan en sus creaciones. Estos dibujos los pueden sacar de sitios tan variados como cuadros, grabados, acuarelas, loza, o cualquier cosa que les inspire en sus múltiples viajes a mercadillos de Marruecos, Siria, Holanda, Francia…
Personalmente nos gusta mucho la elección de los colores en sus colecciones. Siempre tan acertados. Nos contaron que su próxima colección tendrá como nexo de unión temas y motivos de papeles pintados de la época victoriana inglesa…. estamos deseando verla!.
Pero esa delicadeza no llega por casualidad, sino que es fruto de mucho trabajo que empieza en España, donde prueban una toilé en blanco, infinitas veces en el cuerpo, hasta que quede perfectamente asentada. Después, deciden las telas a utilizar. Siempre telas maravillosas: muselinas, sedas, tafetanes, terciopelo chiffon, algodón, y telas recuperadas. Las cintas son de seda o terciopelo. La confección se lleva a cabo en India, siempre supervisada por las diseñadoras. Allí se estampan las telas con tintes naturales y hacen cada prenda con costura francesa, algo que sería impensable en Europa y que allí sigue siendo posible. El resultado es exquisito y muy muy especial
Entre la sencillez y la sofisticación, nos transportan a otras épocas, y tienen ese punto romántico… Son piezas de vestir tanto dentro como fuera de casa, porque no me digais que no os veis por el campo con cualquiera de ellas…!
Todas las fotografías: pelayolacazette|fotografía
Y siendo cosas tan especiales como son, La Costa del Algodón no se vende en tiendas de lencería, sino en tiendas de moda como por ejemplo Mott o Scooter y de decoración como Becara, en Madrid.
Hemos podido ver a La Costa del Algodón en resvistas de decoración como el AD, de moda como el ELLE, TELVA, MARIE CLAIRE… pero también en los spots de promocion turística de España “I need Spain” dirigidos por Julio Medem para promocionar España en EEUU, Japón y Canadá. De los cuatro spots, aparecen en dos. Podéis verlos aquí.
Fotos: La Costa del Algodón
Y como novedad contaros que acaban de recibir el encargo de vestir en alguna escena a Salma Hayek en la película que estos días está rodando Alex de la Iglesia “La Chispa de la Vida”, y en la que Salma es protagonista. Todo un lujo!.
Y con esto terminamos el primero de los dos posts dedicados a La Costa del Algodón. La semana que viene la segunda parte!!!.
Otra vez gracias a Isabel y Chipi. Esperamos que os haya gustado.
23 Comments
No las conocía y me encantan las cosas que hacen!!!gracias por acercárnosla
La verdad es que fue todo un placer compartir esa tarde con ellas. Da gusto ver con que pasión y cariño explican lo que hacen y el como lo hacen. Desde aquí mando un saludo a Isabel y a Chipi.
Qué bonito! Yo creo que había visto algu suyo en Mott …y las fotos son de Pelayo? Son chulísimas!
Me encantan estas paisanas vuestras, hacen cosas maravillosas y su casa, sólo la he visto en fotos, una pasada.
Mami Poppins
las dos derrochan encanto, gusto y glamour, enhorabuena a las dos y a María y Pelayo, un gran post
Esas telas son de película, no me extraña la colaboración con Salma Hayek…
Como siempre, tus posts son una maravilla ¡La costa del algodón es todo un descubrimiento! Gracias
No las conocia, me gusta mucho lo que hacen!! tiene que dar gusto estar en casa con esa ropa… es tan dificil de encontrar algo asi que quiero unooooo!
Me encanta, muy dulce. Y Pela el retrato que les has hecho fántastico ;)
Que pena que siendo de Asturias, no se venda su ropa aquí…
Que trabajo mas exquisito y delicado. Las telas estampadas con los detalles de cinta de terciopelo son mis favoritos.
Que maravilla! Me ha encantado el post de hoy.
que delicadeza. me encantan las cosas que hacen y me ha encantado leer cómo lo hacen. gracias por explicarnoslo. siempre es bonito saber como se llega al final. sobre todo cuando es ese final!!! ya me he hecho fan de la costa del algodón.
Espectacular. Me encantaría levantarme cualquier sábado ataviada con cualquiera de esas prendas, delicadas, elegantes… ropa de casa con mucho glamour, que yo seguro que aprovecharía para sacar a la calle en alguna ocasión
Me ha gustado mucho.
Este blog es una joya y me alegro mucho de haberlo conocido gracias a mis niñas, las Isinas, que lo mismo valen para un roto que para un descosio, como decimos en el Sur.
Estoy totalmente de acuerdo con María Canal en que es todo un lujo pasar un buen rato con ellas.Te trasladan al mundo de la sofisticación, mezclado con grandes dosis de humor.
Isabel entra en trance cuando te explica todo el proceso que llevan detras sus batas y yo, pobre de mi, entendiendo la mitad del vocabulario, paso de sentirme Cenicienta en un dia cualquiera, a princesa por un día.
Solamente algo negativo y es que cuesta mucho volver a la realidad de patito feo cuando te las quitas.
Además de bonitas las telas son deliciosas y siempre están con la misma buena apariencia.Incluso los lazos, que son lo más de lo más(Parisinos ellos) no se estropean ni gotita al lavarlos.
En fin, que una, que aprecia mucho el trabajo bien hecho, se esta convirtiéndo en coleccionista de la Costa del Algodòn!!!!
Os quiero gochinas.
Muy lindo todo!
Es la primera vez que visito tu blog y me encanta! Con toda seguridad volveré.
Hola gochinas.
Me encanta vuestro blog, no tengo palabras, siempre dije que cada año os
superabais, pero me sorprendeis siempre con algo mucho mejor.
Sencillo y elegante, no le falta detalle pero es austero a la vez.
Cuando lo ves lo deseas y ya no puedes prescindir de el, es como vosotras.
Os quiero, ¡ánimo! y hacernos disfrutar muchos años más de vuestra creatividad.
qué telas más divinas, me encanta…
qué guapas son! pero todas ellas: las batas y las gochinas. Enhorabuena por conseguir algo tan delicado, bonitio y lo más importante esa prenda casera (que algunas nos ponemos incluso para salir a la calle) que nos hace estar guapísimas en casa.
Seguid en ello. Os quiero
Me a encantado el blog! Espectaculares las batas y las telas maravillosas! Me parece que tienen muchísimo estilo ambas y me comprare alguna en cuanto tenga ocasión!
Lo mas precioso que vi nunca!!!!! Las quiero todas!!!!!!
Me encantan vuestros diseños!un soplo de naturalidad y frescura tanto en el patronaje como en los tejidos, colores y estampados….llenos de glamour!
Enhorabuena!
One Trackback
[…] La Costa del Algodón. Segunda Parte. Hoy seguimos con la segunda parte de la entrevista que hicimos a La costa del Algodón. (La primera parte la podéis ver aquí). […]